Empezaremos el blog contándoos que es para nosotros la arquitectura sostenible y algunos conceptos relacionados con ella para poder saber de qué estamos hablando.
El primero sería la arquitectura sostenible, que podríamos definir como aquella que en su formalización económica, social y ambiental satisface las necesidades de actuales de construcción sin poner en peligro los recursos de las generaciones futuras. Es decir que para edificar mi casa no tengo que consumir más recursos que los que dispongo en la actualidad sin realizar gastos excesivos ni emplear materiales contaminantes que supongan un problema en el futuro.
Otro concepto básico es la “bioconstrucción”, que se puede entender de varias maneras, aunque a nosotros nos gusta definirla como aquella construcción que tiene en cuenta dos aspectos fundamentales, que son el “bioclimatismo” y la “arquitectura ecológica”.
La arquitectura bioclimática puede definirse como la arquitectura que se dedica al estudio y diseño de elementos y condiciones para lograr un máximo confort dentro de la edificación; con el mínimo gasto energético. Para ello aprovecha las condiciones climáticas de su entorno, transformando los elementos climáticos externos en confort interno gracias a un diseño inteligente.
La arquitectura ecológica, por otro lado, tiene en cuenta el empleo de materiales con un ciclo de vida sostenible, es decir, de extracción respetuosa, de reducida transformación, cercanos al lugar, naturales y no contaminantes, biocompatibles y reciclables… Así como la eficiencia energética haciendo un uso eficiente de la energía, consumiendo la mínima posible, así como usando energías alternativas limpias como son la energía solar, eólica, biomasa, geotermia…
arquitectura bioclimática | arquitectura ecológica |
orientaciones | materiales biocompatibles |
ubicación | eficiencia energética |
soleamiento | reciclaje de agua |
ventilaciones | estudio geobiológico |
forma de la edificación |
Como resumen deciros que lo de menos es el nombre que se le dé a este tipo de construcción lo más importante es la idea que hay detrás de todo ello que es:
Tener conciencia del lugar donde vivimos y además, aprovechar las cualidades que nos brinda la naturaleza para usarlas provechosamente. La idea es reducir el impacto ambiental que la construcción tiene en el medio ambiente.
Por tanto, se trata de crear espacios habitables respetando siempre el medio donde se realizan, y teniendo especial cuidado con todos y cada uno de los elementos de la naturaleza.