









La idea generatriz del proyecto es la creación de viviendas tipo apartamento para estudiantes con superficies inferiores a los 70 m². Además en la propuesta se incluyen criterios de bioclimatismo en el diseño y bioconstrucción en la elección de materiales.
En cuanto al diseño bioclimático, lo primero que nos planteamos, dada la situación de la parcela con orientación Norte, es tratar de que todas las viviendas tengan doble orientación y ventilación cruzada, así como buscar la orientación Sur, que recae sobre la medianera.
Para ello, se generan varios patios, en planta para conseguir este fin. El solar se divide en dos núcleos de comunicación que se materializan mediante dos grandes patios interiores por el que discurren los elementos de comunicación vertical, escalera y ascensor, y el acceso a las viviendas a través de un corredor abierto a este patio.
El tratamiento de estos patios interiores es de tipo jardín, con amplias jardineras para crear jardines verticales y dotar al espacio de un ambiente agradable y de disfrute de todos los vecinos.
Las tipologías de los apartamentos con uno o dos dormitorios, funcionales y modernos, pensados para gente joven, con cocinas integradas con el salón-comedor, de modo que se minimizan los tabiques, cerrando tan sólo dormitorios y baños.
El tema de la accesibilidad es otro aspecto importante tenido en cuenta a la hora de plantear la propuesta. Todos los recorridos son accesibles para personas con movilidad reducida. Y, además, se crea una vivienda accesible por planta, superior al porcentaje de vivienda adaptada en este tipo de promociones. El edificio también dispone de aparcamiento en sótano con varias plazas también adaptadas.
Otro aspecto importante es el empleo de energías alternativas como es el uso de placas solares para la producción de agua caliente sanitaria. Mediante este sistema se produce un gran ahorro de consumo energético. Las placas se sitúan en la cubierta general de la edificación sin producir ninguna interferencia en el aspecto visual del conjunto.
El carácter sostenible lo obtenemos mediante el empleo de materiales ecológicos y reciclables o reciclados. Se trata que todos los materiales empleados en esta construcción produzcan el menor impacto medioambiental y consumo energético posibles.
Así, los cerramientos están resueltos de manera que funcionen como acumuladores térmicos, mediante el uso de bloques cerámicos aligerados de termoarcilla y aislamiento natural de lino.
Se han elegido revestimientos transpirables, consiguiendo que el edificio “respire”, al considerar los cerramientos del edificio como nuestra “tercera piel”.
Las carpinterías interiores serán de madera de tala controlada con certificado FSC y tratadas con barnices ecológicos y las exteriores serán de aluminio reciclado.
En cuanto al tema de las instalaciones, la eléctrica está diseña en espiga, para evitar la creación de campos electromagnéticos perjudiciales para la salud, y contará con conmutadores para cierre de líneas en cabeceros. Los materiales serán libres de halógenos y PVC, al igual que las instalaciones de fontanería y saneamiento, que se realizan con polietileno.
calle San Ignacio de Loyola 1, 1A.
46008 Valencia
© 2023 | Conesa Franch Arquitectos