Casa en Bétera

Para el diseño de esta casa se han considerado criterios bioclimáticos, estudio de las mejores orientaciones para la disposición de las estancias, ventilaciones cruzadas, control solar…

La casa se distribuye en tres alturas. Un sótano destinado a almacén, instalaciones y garaje y dos plantas superiores para la vivienda, organizada en zona de día en planta baja y zona de noche en planta primera.

La planta tiene forma de L abierta a las vistas y a las mejores orientaciones, creando un espacio exterior amplio hacia donde vuelcan las principales estancias.

Destacar la zona de salón-comedor, que a través de un amplio hueco, con orientación noreste se abre hacia una gran terraza exterior que conecta con la piscina. Esta zona está soleada desde las primeras horas de la mañana en invierno, pero es fresca en verano. Se crea así un espacio de disfrute en el que se escucha el sonido del agua de la fuente que cae sobre la piscina.

En planta primera, los dormitorios se han dispuesto en la fachada noreste para aprovechar los primeros rayos de sol de la mañana. El dormitorio principal y un segundo dormitorio se abren, además, a la orientación sureste mediante ventanas amplias con aleros para la protección solar. Las estancias de servicio y menor uso, se han dispuesto con orientación menos adecuada.

Para proteger las ventanas con orientación sur se disponen aleros calculados para permitir el paso del sol en invierno y dar sombra en verano. Y en la fachada oeste se dispone una hilera de árboles de forma predominantemente vertical que forman una barrera para protegerla del soleamiento excesivo.

Para ampliar la relación con el espacio exterior se ha proyectado un patio interior a la casa totalmente acristalado con decoración minimalista. Este patio además sirve para relacionar visualmente diferentes espacios de la casa: el salón-comedor, el acceso a la casa y la escalera, consiguiendo así un espacio muy dinámico de relación entre todas las partes de la vivienda. Un espacio a doble altura sobre la puerta de acceso permite la conexión visual con la planta primera. 

Los materiales empleados siguen los mismos criterios de ahorro energético y eficiencia contando con muros de doble hoja con inercia térmica al interior, ventilaciones cruzadas, placas solares para apoyo de agua caliente y suelo radiante.

El diseño de la carpintería interior es muy vanguardista creando puertas interiores correderas y altas hasta el techo, que permiten abrir los diferentes espacios de una manera fluida.