Casa en Rocafort

Se trata de una rehabilitación de una casa antigua datada de 1900 y cargada de mucha historia. Formaba parte del conjunto de la “Fabriqueta”, dedicada a la fabricación textil y tuvo un papel destacado durante la guerra civil.

Las huellas de esta historia se comprobaron en diferentes partes de la casa, pero debido probablemente a su pasado como edificio de tipo industrial y a diferentes intervenciones llevadas a cabo a lo largo de los años, han hecho que muchos de sus elementos se encontraran en malas condiciones y debieron ser sustituidos durante la obra.  

Nuestra intención desde el principio ha sido mantener la configuración espacial de la casa, centrando nuestra actuación en el interior de su volumen. 

Una vez atravesada la puerta principal, se llega a un amplio vestíbulo con un espacio a doble altura desde el cual puede observarse la configuración volumétrica de la vivienda que recuerda mucho a la original. A un lado el amplio volumen con cubierta a un agua, donde se sitúa la zona de salón y comedor. Y por el otro, a través de este espacio a doble altura, se aprecia el volumen a dos aguas del cuerpo principal, en el interior del cual se ha construido una nueva planta, todo ello, sin perder la espacialidad del edificio.

Potenciando la función de conexión de este espacio, se incorpora en él una escalera ligera que contrasta con el muro de pizarra y una pasarela de vidrio que da acceso a la parte alta de una estantería, en proyecto abierta a través de la cual se observa todo el espacio.

En cuanto a los materiales y sistemas constructivos, se ha sustituido el forjado de cubierta existente por otro mediante estructura de madera vista y entrevigado de panel ligero que, junto a los pilares de ladrillo macizo vistos son protagonistas del espacio.

Se han recuperado huecos de ventanas situadas en la parte alta del edificio para iluminar las nuevas estancias y se han mantenido las tejas de la antigua cubierta.

Se han respetado la dimensión de los huecos originales, en la medida de lo posible, y únicamente se han modificado aquellos que nos permitían aumentar la conexión de la casa con el exterior.

El uso de materiales como el ladrillo macizo visto y la madera natural de la estructura, contrasta con otros materiales más actuales como el porcelánico, la madera lacada en blanco, el vidrio y el acero